domingo, 27 de octubre de 2013

AUDITORIA SOCIO LABORAL




Cada día nos despertamos con noticias de empleo poco alentadoras, debido a la crisis económica que estamos padeciendo,  donde vemos que siguen incrementando el número de parados, concurso de acreedores y por tanto los conflictos y  contenciosos entre trabajadores y empresas también se incrementan.
Con toda esta problemática que estamos viviendo, hay que pensar en cuál es la fórmula que nos permita  poder evitar o al menos reducir en gran medida estas situaciones, que no son nada beneficiosas ni para la empresa ni para el trabajador.
Pues bien cabe decir que dentro de las pocas herramientas con las que contamos  existe lo que se conoce como AUDITORIA SOCIOLABORAL; la cual a grandes rasgos se puede definir como la radiografía de la realidad laboral de la entidad auditada, ya sea iniciativa propia o de o otra entidad o grupo que pretenda adquirirla, con el objeto y alcance previamente determinados.
La Auditoria Socio Laboral esta englobada por 3 grupos:
  • La Auditoria Laboral de Legalidad: se realiza un análisis sobre el grado de adecuación a las normas y principios del derecho laboral y de la Seguridad Social (en su día ya escribí un post a cerca de la misma
  • La Auditoria de RRHH: Análisis de la gestión de las personas en el entorno laboral
  • La Auditoria de Prevención de Riesgos Laborales: Esta encaminada a verificar la eficacia de los sistemas de seguridad y salud de los trabajadores en la empresa
La Auditoria Socio Laboral puede resultar muy útil en muchas situaciones, ya que con ella seremos capaces de hacer frente a distintas situaciones que se suceden en la empresa y que muchas veces son muy difíciles de controlar.
De una forma general y sin entrar en detalle, estas son algunas de las situaciones donde una Auditoria Socio Laboral puede ser de gran interés e importancia:
  • Directivos y Administradores de la propia entidad: les indicara si el control de la sociedad se está llevando de forma eficiente y además aportara datos para la toma de decisiones
  • Propietarios y Accionistas: Necesitan saber si la sociedad se está llevando con los procedimientos adecuados y se ajusta a la legalidad.
  • Inversores y Bancos:  Estos necesitan información de cómo está la sociedad para conceder prestamos.
  • Administración Pública: Les interesa conocer la situación laboral de las entidades cuando pretendan optar a un concurso de obras o suministros, para acreditación del cumplimiento de sus deberes laborales.
  • Procesos Judiciales: En los que se discuta el valor de la sociedad porque se va a llevar a cabo alguna de la siguientes situaciones:
    • Herencias
    • Compra Venta
    • Fusiones
    • Separación de socios
    • Procedimientos concursales
  • Trabajadores y Representantes Legales: De esta forma ellos tendrán un conocimiento de la sociedad que hará que se eviten actuaciones de Inspección de Trabajo y conflictos colectivos.
De las tres partes que componen la Auditoria Socio Laboral (Laboral de Legalidad, Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laboral), quizá la menos conocida y no por ello la menos importante es la Auditoria Laboral de Legalidad.
Bueno una vez visto la importancia de llevar a cabo una auditoria socio laboral, nos vamos a centrar en   una de las tres  auditorias que la componen, como es la Auditoria Laboral de Legalidad; quizá sea la menos conocida y por ello no la menos importante. Esta  regulada por un organismo privado, Centro Europeo de Auditorias Socio- Laborales (CEAL), que es el que dicta una serie de Normas Técnicas y Principios Básicos. Aunque también hay que decir que la responsabilidad del propio auditor laboral está regulada por el Código Civil en sus artículos 1101, 1102 y 1107.
El proceso de realización de esta auditoría, se puede decir que no es muy largo ni costoso. Las fases son las siguientes:
  1. Contacto Inicial
  2. Carta o Contrato de Encargo
  3. Plan Global de Auditoria
    • Programación
    • Planificación
  4. Informe Final
  5.  Visado del Informe por CEAL
El Auditor Laboral conoce los criterios, actuaciones y documentación que las Administraciones están llevando a cabo como por ejemplo criterios técnicos de la Inspección de Trabajo, Consultas de Seguridad Social,  planes anti-fraudes… Y así de esta manera también la Sociedad conseguirá evitar inspecciones de trabajo, sanciones…
Tras ver todo lo expuesto y viendo, como ya se ha dicho, la cantidad de conflictos que surgen todos los días, costes de indemnizaciones, sanciones… queda claro que la Auditoria Socio Laboral es una buena medida para evitar seguir incrementando costes y problemas que no hacen nada más que perjudicar la “salud” de la sociedad y la “vida laboral” de los trabajadores; lo cual ayudan a los cierres de las empresas y por tanto a la destrucción de empleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario